viernes, 17 de julio de 2009
¿Y LOS FOSILES QUE DESTRUYEN CON LAS VOLADURAS, COMO LOS TRASLADAN?
DE CHUBUT A SANTA CRUZ
Trasladan fósiles con la ayuda de una minera
Fueron hallados en dos yacimientos. La empresa estatal FOMICRUZ colaboró con las movilidades para poder hacer la extracción y el movimiento.
Según publicó recientemente el diario santacruceño La Opinión Austral, la Subsecretaría de Cultura de Santa Cruz recibió la semana pasada “un importante cargamento de restos fósiles, oportunamente hallados y recuperados de dos yacimientos, y luego cedidos en préstamo a paleontólogos para su investigación”. Los restos fueron hallados en Chubut y trasladados gracias a la colaboración de la empresa minera estatal FOMICRUZ, que prestó su ayuda a la Dirección de Patrimonio Cultural, además de facilitar vehículos para las tareas de extracción.
Los fósiles, consigna la publicación, pertenecen a dos yacimientos diferentes, uno de Lago Buenos Aires, donde hallaron restos de un dinosaurio saurópodo de gran tamaño, y otro donde hay lajas con pisadas de un mamífero Ameghinichnus patagonicus, uno de los registros más antiguos en el mundo.
La gestión fue realizada por la Dirección de Patrimonio Cultural provincial y los restos fueron trasladados hacia Santa Cruz desde las ciudades de Trelew y Comodoro Rivadavia, Chubut, donde permanecían bajo custodia de los responsables del préstamo, dijeron en la publicación.
“Cuando científicos de las disciplinas Paleontología y Arqueología necesitan ingresar a la provincia para realizar sus tareas de investigación, solicitan un permiso a la Subsecretaría de Cultura. Finalizado su trabajo de campo, se labra un acta de préstamo por los materiales que debe trasladar para estudiar”, explicaron en la nota periodística.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=352530
Trasladan fósiles con la ayuda de una minera
Fueron hallados en dos yacimientos. La empresa estatal FOMICRUZ colaboró con las movilidades para poder hacer la extracción y el movimiento.
Según publicó recientemente el diario santacruceño La Opinión Austral, la Subsecretaría de Cultura de Santa Cruz recibió la semana pasada “un importante cargamento de restos fósiles, oportunamente hallados y recuperados de dos yacimientos, y luego cedidos en préstamo a paleontólogos para su investigación”. Los restos fueron hallados en Chubut y trasladados gracias a la colaboración de la empresa minera estatal FOMICRUZ, que prestó su ayuda a la Dirección de Patrimonio Cultural, además de facilitar vehículos para las tareas de extracción.
Los fósiles, consigna la publicación, pertenecen a dos yacimientos diferentes, uno de Lago Buenos Aires, donde hallaron restos de un dinosaurio saurópodo de gran tamaño, y otro donde hay lajas con pisadas de un mamífero Ameghinichnus patagonicus, uno de los registros más antiguos en el mundo.
La gestión fue realizada por la Dirección de Patrimonio Cultural provincial y los restos fueron trasladados hacia Santa Cruz desde las ciudades de Trelew y Comodoro Rivadavia, Chubut, donde permanecían bajo custodia de los responsables del préstamo, dijeron en la publicación.
“Cuando científicos de las disciplinas Paleontología y Arqueología necesitan ingresar a la provincia para realizar sus tareas de investigación, solicitan un permiso a la Subsecretaría de Cultura. Finalizado su trabajo de campo, se labra un acta de préstamo por los materiales que debe trasladar para estudiar”, explicaron en la nota periodística.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=352530
viernes, 10 de julio de 2009
Juegan al ahorcado con Das Neves
08/07 - 16:30 - Alrededor de mil trabajadores del petróleo serán jubilados, en el marco del nuevo acuerdo para cederle a perpetuidad a Tecpetrol, los yacimientos de hidrocarburos que opera en Chubut, según anunció el secretario general de los Petroleros Privados. Das Neves queda entre la espada y la pared. ¿Qué hará el presidenciable?
A continuación vamos a reproducir una nota del sitio web Rawsonline.net que rescata a su vez una del diario Crónica, muy importante de tener en cuenta en el marco de las negociaciones que las provincias patagónicas llevan adelante con las empresas petroleras.
Hoy más que nunca debemos prestar atención a cómo el Gobernador Das Neves negocia y gestiona los recursos de la provincia, dado que se ha lanzado decididamente al 2011, rumbo a la casa Rosada y por tal motivo el mandatario provincial, que hasta ahora había estado fuera del ojo de la tormenta política, ingresa por elección a un mundo donde sus acciones pasadas y presentes comenzarán a marcar toda una tendencia de lo que será su futuro.
Dice Rawsonline: En declaraciones que publica hoy el diario Crónica, Mansilla consideró que no será sencillo revertir la situación de la cuenca neuquina, que afecta a las provincias de Neuquén y Río Negro. “Han caído 60 equipos desde que bajó el precio del crudo y no es tan fácil que vuelva a subir la misma cantidad”, vaticinó. En cambio, dijo que la situación en San Jorge “la fuimos llevando de otro modo, porque no bajó una gran cantidad de equipos y vamos a poder descomprimir el mercado de trabajo con la jubilación a través del Fondo Compensador”.
El trabajo de la comisión redactora -informa también Crónica- estará terminado en alrededor de 20 días, mientras que se estipula solventar el mismo a través de dos caminos: uno inicial, que requiere una inyección importante de fondos para paliar la jubilación de alrededor de mil operarios que reúnen las condiciones de hacerlo a partir del 1 de enero de este año. Ese dinero, dijo Mansilla, está atado a la renegociación con Tecpetrol y sería una de las condiciones para la prórroga del contrato.
La segunda fuente de financiación es la establecida para sostener el funcionamiento del sistema: ésta se concretará mediante aportes de trabajadores activos, que cederían 1 por ciento de sus ingresos, más 2 por ciento de aporte salarial del Estado provincial y otro 2 por ciento en concepto de carga patronal adicional para las operadoras, explica además el diario.(Agencia OPI Santa Cruz)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

MAPA CATASTRO MINERO

MAPA EXPLORACIONES MINERAS

Archivo del blog
-
►
2011
(95)
- ► septiembre (7)
-
►
2010
(145)
- ► septiembre (10)
-
▼
2009
(72)
- ► septiembre (14)
-
►
2008
(22)
- ► septiembre (1)